HORARIO DE APERTURA AL PÚBLICO

Del 1 de marzo al 14 de junio y del 16 de septiembre al 22 de octubre

De martes a sábado de 9:00h. a 13:30h. (última visita 13:05h.)
y de 14:30h. a 18:00h. (última visita 17:20h.)
Domingos de 9:00h. a 14:30h. (última visita 13:50h.)

Del 15 de junio al 15 de septiembre

De martes a sábado de 9:30h. a 13:30h. (última visita 13:00h.)
y de 14:30h. a 18:30h. (última visita 18:00h.)
Domingo de 9:30h. a 15:00h. (última visita 14:20h.

Del 23 de octubre al 28 de febrero

De martes a viernes y domingos de 9:00h. a 15:00h.
Sábados, 1 de noviembre y del 5 al 9 de diciembre de 9:00h. a 14:00h. y de 15:00h. a 17:00h.
Cerrado el 1 y 6 de enero, 24, 25 y 31 de diciembre

LUNES CERRADO

El Centro de Arte Rupestre de Cantabria ubicado en Puente Viesgo, CARUC, abrió sus puertas el 3 de marzo.

Un lugar de información y recepción de visitantes que quieran disfrutar de las cavidades con arte rupestre de la región,  y conocer ese excepcional legado que atesoramos, donde destacan diez cuevas declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

El CARUC es un ambicioso proyecto en el que el Gobierno de Cantabria ha invertido cerca de 5 millones de euros, y  que va a permitir dinamizar la oferta cultural vinculada a nuestro patrimonio arqueológico y paleolítico, y generar oportunidades económicas y de empleo en los valles pasiegos y en toda la comunidad autónoma.

Para celebrar su apertura, se ha diseñado una exposición temporal  titulada ‘La Dama Roja. Una mujer de hace 18.800 años’ descubierta en el yacimiento  de la cueva del Mirón, Ramales de la Victoria.

EXPOSICIÓN: LA DAMA ROJA. UNA MUJER DE HACE 18800 AÑOS EN LA CUEVA DEL MIRÓN

El día 3 de marzo, coincidiendo con su inauguración, se abrió al público en el Centro de Arte Rupestre de Cantabria (Puente Viesgo) esta sorprendente muestra que acerca al público uno de los descubrimientos más importantes de la arqueología de Cantabria:
La “Dama Roja” del Mirón.

Se ha dado el nombre de “Dama Roja” al conjunto de restos esqueléticos impregnados de óxidos de hierro localizados en 2010 junto a un gran bloque al fondo del vestíbulo de la cueva ramaliega. Son los restos del enterramiento de una mujer cuyo cadáver fue colocado sobre su costado izquierdo, con las piernas flexionadas y cubierto por varias lajas de piedra. El contexto sepulcral corresponde a la ocupación de la cueva durante el Magdaleniense Inferior y está fechado en 18800 años.

En la exposición se muestra al público el hallazgo y el estudio científico del enterramiento, que nos ha permitido saber muchas cosas acerca de esta mujer y del ambiente en el que vivió.
Sabemos que era una persona aparentemente sana, de complexión robusta, con casi 1,60 de estatura y unos 56 kilos de peso, que falleció hacia los 35-40 años de edad. Los análisis de ADN indican que se trataba de una mujer y han revelado que era de piel oscura, cabello también oscuro y rizado y ojos pardos, rasgos coherentes con el origen africano de nuestra especie.

El ADN nos informa también acerca del linaje de la Dama Roja. Desciende de una población europea de Homo sapiens muy antigua, de unos 35000 años, identificada en una cueva de Bélgica y sus descendientes recolonizaron Europa tras el último Máximo Glaciar. Además, tiene en torno a un 3,5% de ascendencia neandertal.

Su dieta estaba basada en alimentos de origen terrestre y un consumo ocasional de recursos marinos. Estos datos coinciden con los restos de fauna documentados en la cueva, donde predominan el ciervo y la cabra montés, junto con numerosas vértebras de salmón. En el sarro de sus dientes se conservan trazas del consumo de plantas y, de manera excepcional en este caso, restos de tejidos vegetales y esporas que suponen el primer testimonio conocido del consumo de dos variedades de setas en el Paleolítico. La riqueza y variedad de recursos alimenticios nos habla de una dieta mixta, equilibrada y suficiente. Los restos óseos de la mujer indican, asimismo, que estuvo bien alimentada desde niña.

La muestra, promovida por Vicepresidencia y Consejería de Universidades, Igualdad, Cultura y Deporte del Gobierno de Cantabria, ha sido comisariada por los responsables del proyecto de investigación de la cueva del Mirón, Manuel Ramón González Morales y Lawrence Guy Straus, y coordinada por el director del Mupac y las Cuevas Prehistóricas de Cantabria, Roberto Ontañón Peredo.

 




La Dama Roja te está esperando

Santander 25.05.2023

¿Todavía no has venido?

¡Nuestra exposición en el Centro de Arte Rupestre de Cantabria, te está esperando! ¿Quién era y cómo vivía La Dama Roja de El Mirón?

Anímate a visitarnos y aprovecha que la entrada es gratuita.




Adéntrate en la Prehistoria a través de La Dama Roja

Santander 18.05.2023

¿Te gustaría conocer la prehistoria de manera más profunda a través de una Mujer, que vivió hace 18800 años?

Sólo tienes que visitar nuestra exposición de La Dama Roja y de paso descubrir todos los rincones de nuestro Centro de Arte Rupestre de Cantabria, ubicado en Puente Viesgo.










Conoce mejor a La Dama Roja

Santander 11.05.2023

Hemos realizado un díptico para que conozcas con más detalle a La Dama Roja.

Ven a visitarnos al Centro de Arte Rupestre de Cantabria. Vas a descubrir detalles muy interesantes










¡Cumplimos dos meses!

Santander 03.05.2023

¡Hoy se cumplen dos meses desde la apertura de nuestro Centro de Arte Rupestre de Cantabria!

Miles de personas han visitado nuestras instalaciones y la exposición de La Dama Roja ¿Todavía no has venido? ¡Te estamos esperando!

ENTRADA GRATUITA




Escape room en el Centro de Arte Rupestre de Cantabria

Santander 28.04.2023

¡Continuamos acogiendo actividades!

Mañana sábado 29 de abril, a las 19:30h., Jovenmania y El Finde Vibra proponen un enigmático escape room dirigido a niños y jóvenes de entre 13 y 30 años.

¿Qué te parece visitarnos, conocer a La Dama Roja y pasar un buen rato?

 




Un enterramiento ritual

Santander 27.04.2023

La Dama Roja fue enterrada en posición lateral, con sus miembros flexionados. Sus huesos se encontraron junto a un gran bloque teñido de rojo que tenía grabados en una de sus caras.

¿Quiéres conocer la historia de La Dama Roja? Visita el Centro de Arte Rupestre de Cantabria ¡Entrada libre!

 




En marcha "El Primer Arte"

Santander 26.04.2023

El Primer Arte es una propuesta para escolares que incluye actividades, talleres y visitas.

Su objetivo, dar a conocer a los alumnos de los centros educativos de la región, el Arte Rupestre y el patrimonio arqueológico y prehistórico de Cantabria.










Espacios que se llenarán de nuevos contenidos

Santander 21.04.2023

Contamos con espacios que en breve se llenarán de nuevos contenidos sobre nuestro gran tesoro ¡El Arte Rupestre!

Ven a Puente Viesgo, visita el Centro de Arte Rupestre de Cantabria y acércate al extenso patrimonio arqueológico y rupestre de la región.

 




Retrocede 18800 años para conocer a La Dama Roja

Santander 20.04.2023

La Dama Roja son los primeros restos de humano del período magdaleniense hallados en la península ibérica.

La exposición se puede ver hasta el 3 de septiembre.




¿Aún no has visitado la exposición de "La Dama Roja" en el Centro de Arte Rupestre de Cantabria?




La Dama Roja, fue sin duda una persona relevante para su comunidad

Santander 10.04.2023

No se sabe quién fue La Dama Roja, pero sin duda fue una persona relevante para su comunidad, ya que le dedicaron un ritual funerario cuando murió.

Hoy sabemos que se trata de una mujer de entre 35 y 40 años que vivió hace 19.000 años y cuyo cuerpo fue cubierto de una pintura ocre en lo que parece un ritual funerario excepcional. Los enterramientos no eran comunes en esa era prehistórica, de ahí la importancia del hallazgo realizado en la cavidad de Ramales de la Victoria y la teoría de que la mujer podría ser alguien especial o tener cierto carácter sagrado.




El nuevo Centro de Arte Rupestre de Cantabria supondrá también un dinamizador a nivel social y económico para esta zona de los Valles Pasiegos.




Zuloaga presenta el proyecto de digitalización y escaneo de las cuevas de Val de San Vicente

Santander 5.04.2023

Este sistema posibilita la visita virtual por las cavidades de El Rejo y La Fuente de difícil accesibilidad

El vicepresidente del Gobierno de Cantabria, Pablo Zuloaga, ha presentado en el Centro de Arte Rupestre en Puente Viesgo el proyecto de digitalización fotogramétrica y recorrido virtual de las cuevas de El Rejo y La Fuente, en Val de San Vicente.
“Con esta herramienta difundimos este patrimonio de gran valor y que es de difícil acceso, abriendo la posibilidad de acercarlo al ámbito educativo, cultural y también turístico”, ha señalado Zuloaga, que ha recordado la importancia económica de la cultura y el patrimonio para Cantabria que posee 10 cuevas Patrimonio de la Humanidad y la mejor colección de arte mueble paleolítico del mundo.
“Cultura, patrimonio, investigación y economía van de la mano en el objetivo común de abrir oportunidades de futuro para Cantabria” ha asegurado.
En la presentación de este proyecto ha participado también el alcalde de Val de San Vicente, Roberto Escobedo, que ha explicado que desde el Ayuntamiento se van a promover actividades con los escolares y otros colectivos para aprovechar esta herramienta que también se abrirá al público en general en la Casa de Cultura Villa Mercedes en Unquera este mes de abril.

 

 




La importancia del ADN

Santander 30.03.2023

Gracias al ADN de “La Dama Roja” se ha podido averiguar que esta mujer medía 160 centímetros y pesaba unos 56 kg. También se sabe que falleció entre los 35-40 años de edad y que desciende de Europa Occidental.

¡Visita el Centro de Arte Rupestre de Cantabria para ver sus restos!

 




Marzo está siendo un mes de muchas y buenas noticias para nuestro Arte Rupestre

Santander 29.03.2023

Los cerca de 9 millones de euros que conseguimos con RETECH permiten a Cantabria ser el primer lugar del mundo en crear gemelos digitales de su patrimonio rupestre.

El vicepresidente celebra el acuerdo del Consejo de Ministros que respalda el proyecto para la digitalización del arte rupestre de Cantabria y que generará “más y mejor empleo” asociado a la economía de la cultura y el conocimiento 

 




Descubre la biblioteca del Centro de Arte Rupestre de Cantabria

Santander 27.03.2023

Se han cumplido tres semanas desde la apertura al público del Centro de Arte Rupestre de Cantabria. Poco a poco vamos descubriendo nuevas zonas de este gran espacio luminoso donde el arte rupestre es el protagonista. ¿Sabías que cuenta con una zona de biblioteca donde poder disfrutar de libros especializados en la materia?

 ¡Te invitamos a visitarla y descubrir los tesoros que guardan sus estanterías!



El origen del nombre de La Dama Roja

Santander 24.03.2023

La Dama Roja recibe este nombre porque sus restos fueron encontrados en el fondo del vestíbulo de la cueva de El Mirón junto a un gran bloque parcialmente teñido de rojo que tintó sus huesos. Si quieres verlos en persona, te esperamos en el Centro de Arte Rupestre de Cantabria.

¡Aprovecha que este mes la entrada es gratuita!


Cumplimos dos semanas desde nuestra apertura

Santander 17.03.2023

Hoy hace dos semanas que el Centro de Arte Rupestre de Cantabria abrió sus puertas. Un espacio de más de 500 m2 creado para la difusión del patrimonio arqueológico y prehistórico de nuestra región.

¡En marzo la entrada es gratuita!




Restos de La Dama Roja en el Centro de Arte Rupestre de Cantabria

Santander 15.03.2023

La Dama Roja es el nombre que han recibido los restos esqueléticos de una mujer descendiente de Europa Occidental encontrados en 2010 en la cueva del Mirón, Ramales de la Victoria.

¡Este mes entrada libre!




La Dama Roja no deja indiferente a nadie

Santander 13.03.2023

Avanza marzo rupestre en Cantabria con visitas a las cuevas gratuitas y con la expo temporal de la Dama Roja en el Centro de Arte Rupestre de Cantabria, ubicado en Puente Viesgo.




Presentación del equipo femenino del Club Ciclista Meruelo

Santander 09.03.2023

Acto de presentación con Pablo Zuloaga, Vicepresidente y Consejero de Universidades, Igualdad, Cultura y Deporte del Gobierno de Cantabria; Mario Iglesias, Director General de Deporte del Gobierno de Cantabria; Juan José Trueba, Presidente de la Federación Cántabra de Ciclismo y José Luis San Emeterio, Presidente del Club Ciclista Meruelo.










El Centro de Arte Rupestre de Cantabria en Puente Viesgo recibe más de 1.200 visitas

Santander 06.03.2023

Pablo Zuloaga, Vicepresidente del Gobierno de Cantabria, acompañó a los vecinos de Ramales de la Victoria que acudieron al Centro de Arte Rupestre de Puente Viesgo para conocer la exposición sobre la Dama Roja de Mirón. En los primeros días tras su apertura, el centro ha recibido más de 1.200 visitas. Su apertura se produjo el viernes 3 de marzo y su acogida ha sido muy positiva. «La Economía de la Cultura», así lo definió Pablo Zuloaga en la apertura de una infraestructura dedicada al arte paleolítico en el corazón de los Valles Pasiegos.

Con una inversión de 5 millones de euros, el vicepresidente explicó que esta nueva infraestructura va a servir de puerta de entrada y de plataforma para acceder a todos los recursos prehistóricos y culturales que atesora Cantabria.

De cara a promover el conocimiento de los recursos existentes en Cantabria, el vicepresidente anunció que este mes de marzo las visitas a la red de cuevas prehistóricas gestionadas por el Gobierno de Cantabria serán gratuitas (https://cuevas.culturadecantabria.com/ ) Zuloaga también atribuyó al Centro de Arte Rupestre de Cantabria una función de dinamización económica y cultural, impulsando el empleo y el desarrollo sostenible de la región. Todo ello diversificando y desestacionalizando la oferta turística, y promoviendo un turismo cultural a lo largo de todo el año, indicó.




Pablo Zuloaga asegura que la apertura de este espacio es un "paso valiente y necesario" en la promoción de la economía de la cultura

Santander 03.03.2023

El presidente y vicepresidente durante la inauguración del Centro de Arte Rupestre de Cantabria
(CARUC) ubicado en Puente Viesgo.




Zuloaga recibe a los primeros visitantes al Centro de Arte Rupestre de Cantabria que hoy ha abierto sus puertas al público

El vicepresidente ha anunciado que en marzo serán gratuitas las visitas a la red de cuevas prehistóricas gestionadas por el Gobierno de Cantabria

Santander 03.03.2023

El vicepresidente y consejero de Universidades, Igualdad, Cultura y Deporte, Pablo Zuloaga, ha recibido a los primeros visitantes al Centro de Arte Rupestre de Cantabria, ubicado en Puente Viesgo, que ha abierto esta mañana sus puertas al público.

Con una inversión de 5 millones de euros, el vicepresidente ha explicado que esta nueva infraestructura va a servir de puerta de entrada y de plataforma para acceder a todos los recursos prehistóricos y culturales que atesora Cantabria.

De esta forma, ha comentado, se facilitará a los visitantes información global y completa sobre los itinerarios de la oferta rupestre de que dispone la región, poniendo en valor la riqueza del patrimonio arqueológico de Cantabria.

Tras recordar que Cantabria cuenta con la mayor y la mejor colección de arte paleolítico del mundo, con 10 cuevas declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y 75 yacimientos, se ha referido a la importancia de aprovechar estos recursos para generar turismo cultural utilizando este centro como hilo conductor para mostrar y acceder a las cuevas y yacimientos.

De cara a promover el conocimiento de los recursos existentes en Cantabria, el vicepresidente ha anunciado que este mes de marzo las visitas a la red de cuevas prehistóricas gestionadas por el Gobierno de Cantabria serán gratuitas (https://cuevas.culturadecantabria.com/)

Zuloaga también ha atribuido al Centro de Arte Rupestre de Cantabria una función de dinamización económica y cultural, impulsando el empleo y el desarrollo sostenible de la región. Todo ello diversificando y desestacionalizando la oferta turística, y promoviendo un turismo cultural a lo largo de todo el año, ha indicado.

Además, ha puesto en valor la actividad investigadora existente en torno a los yacimientos y recursos paleolíticos, posicionando a Cantabria como una referencia en el ámbito científico.
Junto al vicepresidente, a la apertura del Centro de Arte Rupestre de Cantabria han asistido la directora general de Acción Cultural, Gema Agudo; y el alcalde de Puente Viesgo, Oscar Villegas.

Estructura de tres bloques
A nivel estructural, el Centro de Arte Rupestre de Cantabria se articula en tres bloques organizados en torno a un patio central, que distribuye y conecta los diferentes espacios, rematados con una cubierta única.
Así, se establece de forma diferenciada un área administrativa y de admisión, salas de investigación, un salón de actos, una zona de recepción de visitantes y el área expositiva, integrada por una gran sala que acogerá la exposición permanente titulada ‘Cantabria en el origen del arte’ y cuya instalación está previsto que finalice en verano.
La idoneidad del lugar, ubicado en la ladera nororiental del Monte Castillo, en Puente Viesgo, la funcionalidad, la articulación y usos de los espacios, la flexibilidad y calidad de los elementos y la dotación al Centro de un carácter representativo, han sido algunas de las premisas seguidas en el planteamiento arquitectónico del edificio.

¿QUÉ TENGO QUE HACER?

Ven y conoce el CAR
(Centro de Arte Rupestre de Cantabria)

El Centro de Arte Rupestre es un equipamiento cultural promovido por la
Vicepresidencia del Gobierno de Cantabria a través de la Consejería de Cultura,
cuya finalidad es contribuir a una mejor gestión del patrimonio arqueológico
y rupestre regional con especial atención a las cavidades.

DESEAMOS VERTE PRONTO